Menu
stage img
  • Sociedad

Por fin se prohibirán los símbolos nazis

11.04.2025 – Susanne Wenger

Bajo la presión del Parlamento, el Gobierno suizo ha propuesto una ley que pronto prohibirá la exhibición pública de símbolos como la esvástica y el saludo hitleriano.

En la actualidad, quien utilice públicamente un símbolo nacionalsocialista en Suiza solo puede ser procesado si lo hace con una intención propagandística o con el fin de denigrar a un grupo de personas. A partir de ahora también será ilegal la simple exhibición del símbolo. Quien incumpla esta norma se expondrá a una multa de 200 francos. Así lo prevé una ley especial que el Consejo Federal sometió a consulta a finales de 2024. Con ello está dando cumplimiento a las insistentes solicitudes del Parlamento para modificar la actual legislación. En 2022, el Consejo de los Suizos en el Extranjero también votó a favor de cerrar este vacío legal, a petición de su miembro Ralph Steigrad (véase Panorama Suizo 3/2022).

 

“Estos símbolos de odio, intolerancia y sufrimiento deben desaparecer por completo de la vida pública.”

Ministro de Justicia Beat Jans

El hecho de que el Consejo Federal acceda ahora a estas exigencias supone un giro de 180 grados, pues hace apenas unos años sostenía que la ofensa también debería tolerarse en virtud de la libertad de expresión. Así, argumentaba que el antisemitismo se combate mejor mediante la prevención que la represión. Pero la situación ha cambiado, según afirma el Consejo Federal en su informe sobre el proyecto de consulta: cada vez se ven más símbolos nazis en los espacios públicos, especialmente desde el ataque terrorista contra Israel del 7 de octubre de 2023 y el comienzo de la guerra en Gaza. Y se ha producido un aumento significativo en los incidentes antisemitas, desde pintadas con cruces gamadas hasta agresiones físicas hacia personas judías.

Necesitamos una clara señal de la sociedad

Estos símbolos representan la tiranía fascista, el holocausto y la persecución de minorías, advierte el Consejo Federal. “Son símbolos de odio, intolerancia y sufrimiento, y deben desaparecer por completo del espacio público”, declaró a los medios de comunicación el Ministro de Justicia, Beat Jans. Ahora necesitamos una clara señal de la sociedad, afirmó. Además de los símbolos nazis evidentes, como la esvástica y el saludo hitleriano, la prohibición incluirá también ciertos símbolos relacionados, como los códigos numéricos “18” y “88”, aunque solo en su específico contexto, explicó Jans. Se permitirían excepciones a la prohibición para fines educativos, científicos, artísticos o periodísticos. Tampoco se prohibirían símbolos religiosos existentes que se asemejan a la esvástica, como los del hinduismo, por ejemplo.

La ley propuesta responde también a una exigencia expresada por Ralph Steigrad en el Consejo de los Suizos en el Extranjero. Foto cedida a la revista

La consejera de los Estados Marianne Binder lleva años luchando a favor de la tolerancia cero con los símbolos nazis. Considera que las multas propuestas son demasiado leves. Foto parlament.ch

Ahora necesitamos un “toque de atención claro de la sociedad”, afirma el consejero federal Beat Jans respecto a la prohibición de los símbolos nazis. Foto parlament.ch

Marianne Binder, diputada centrista del Cantón de Argovia, lleva tiempo abogando en el Parlamento por la tolerancia cero con los símbolos nazis. Se congratula por el paso que acaba de dar el Consejo Federal y declara a Panorama Suizo que el Estado de derecho no debe tolerar, bajo ningún concepto, la glorificación o trivialización de la época nazi y su “ideología enfermiza”. Binder cree que las sanciones pecuniarias son una “medida rápida y eficaz”, pero considera que 200 francos son una pena “demasiado leve”. Esta parlamentaria, cuya abuela Paulina Borner acogió a refugiados judíos en el hotel “Rosenlaube” de la pequeña ciudad de Baden durante la Segunda Guerra Mundial, considera que los infractores también deberían recibir clases de historia. Al prohibir los símbolos nazis, Suiza enviaría una señal en un momento en que “las ideas autocráticas vuelven a ser socialmente aceptables”, declara Marianne Binder.

La consulta sobre la nueva ley especial se extenderá hasta finales de marzo, después del cierre de redacción de la presente edición de Panorama. Una vez evaluadas las observaciones recibidas, el Consejo Federal tiene previsto someter un proyecto a consulta parlamentaria. En una segunda fase, pretende ampliar la ley y, en respuesta a la solicitud del Parlamento, prohibir otros símbolos extremistas, racistas y de glorificación de la violencia, que deberían ser más difíciles de tipificar. Según el Ministro de Justicia, el Gobierno nacional ha dado prioridad a los símbolos nazis por razones de urgencia. Esto permitirá que la prohibición se aplique rápidamente.

Un museo a la memoria de Carl Lutz

Carl Lutz, diplomático suizo en Budapest, salvó la vida a decenas de miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, expidiéndoles pasaportes y salvoconductos (véase “Panorama Suizo” 3/2023). Al regresar a Suiza, al principio solo recibió la reprobación de las autoridades, y tuvieron que pasar varios años para que su labor fuera reconocida y honrada. Con motivo del 50.º aniversario de la muerte de Lutz, en febrero se inauguró un museo en su pueblo natal, Walzenhausen (cantón de Appenzell Rodas Exteriores), en homenaje a él y a su operación de rescate. El museo, financiado por el Ayuntamiento de Walzenhausen, la fundación Gamaraal y la empresa local Just, permanecerá abierto hasta finales de 2025. Más adelante, se decidirá si se convierte en una institución permanente. (SWE)
 
 

 

Comentarios

×

Se requiere el nombre, el lugar y el país

Enter valid name

Valid email is required!

Introduce un correo electrónico válido.

Comment is required!

Debes aceptar las reglas de los comentarios..

Please accept

* Estas entradas son necesarias

top