El bosque, mi mejor amigo
Richard Jakob-Hoff, NUEVA ZELANDA
Gracias por su artículo sobre el bosque. Mi amor por el bosque y los lazos espirituales que me unen con él se remontan a mi más temprana infancia, en Suiza: en los bosques de Wengen, mi localidad natal, y sus alrededores, y después en Visp. Considero los bosques como un lugar de consuelo, independientemente del rincón del mundo en el que me encuentre, y me alarma y consterna la falta de respeto con que mi especie trata a estos guardianes de la salud global y del bienestar humano. No sabía que Suiza había prohibido la deforestación hace ya más de un siglo. Es algo que debería darse a conocer para que sirva de ejemplo para los demás.
Lotti Mohar, Aurora, CANADÁ
Me conmueve la lectura de su artículo sobre el bosque. Me vienen a la memoria bonitos recuerdos de hace 30 años. Cuántas veces fui con mi padre al Dählhölzliwald, bajando hasta el Aar, donde también visitábamos a los animales del zoológico. Nunca olvidaré esos maravillosos tiempos.
Maria Chand, Parksville, CANADÁ
La ley de 1876 que hasta hoy protege el bosque es un auténtico regalo para el planeta y todas las especies.
Elena Lacroix Jaeggy, FRANCIA/SUIZA
En toda Suiza, las bicicletas de montaña en los caminos forestales y las motos por doquier se han convertido en una plaga. Hace falta realizar una gran labor informativa y hasta aplicar prohibiciones para que esto acabe. Es un peligro constante para toda la fauna y la biodiversidad en general, un desastre ecológico y una fuente de ruido permanente. Urge terminar con esta práctica devastadora que se produce en nombre de... ¿de qué exactamente?
Prohibición de lossímbolos nazis en Suiza
Ralf Weyeneth, BAJA SAJONIA, ALEMANIA
Me parece incomprensible que a día de hoy siga habiendo “incorregibles” que no han aprendido nada del pasado. Los símbolos y saludos nazis deberían ser delito. Ya vemos a qué pueden conducir, y no solo en Estados Unidos, sino también en Europa, como lamentablemente lo estamos viendo.
Sergio Paini, AUSTRALIA
¿Cuánto tiempo más deberemos “poner en claro” lo que se le hizo a la población judía durante la Segunda Guerra Mundial? Simplemente, ya no hay lugar para el antisemitismo.
Cultura de la bienvenida para los refugiados ucranianos
Arye-Isaac Ophir, Israel
Hay buenas razones para dar la bienvenida a los refugiados ucranianos. Por un lado, existen evidentes razones humanitarias; por otro, quizás sea una oportunidad de confrontarlos con las normas de la civilización occidental, y esto con la esperanza de influir positivamente en el desarrollo de la Ucrania del futuro.
“Panorama Suizo” estrena nueva imagen
Katrin BONNOFSKY, SEATTLE, EE. UU.
La revista con su nuevo diseño es fantástica, está mucho mejor organizada. Todo es claro y sencillo. Gracias. Los felicito, ¡sigan así!
Comentarios