Menu
stage img
  • Noticias del Palacio Federal

Marianne Jenni | “La ‘Quinta Suiza’ es importante para la imagen de Suiza”

11.04.2025 – Interview: Denise Lachat

Desde el 1.° de enero de 2025, Marianne Jenni es Directora de la Dirección Consular (DC) del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). En esta entrevista con Panorama Suizo habla de la necesidad de digitalizar los servicios consulares y subraya su compromiso con la “Quinta Suiza”.

Marianne Jenni, hasta hace poco usted era Embajadora de Suiza en Ecuador. Y ahora dirige la División Consular en Berna. ¿Ha tenido alguna sorpresa al regresar a Suiza?

Marianne Jenni: No, porque de antemano sabía lo que significaba volver a Suiza. Durante los tres años que fungí como Embajadora en Ecuador, volví a Suiza con regularidad, y anteriormente había trabajado durante ocho años en Berna. Para ejercer esta profesión hay que ser adaptable, flexible, optimista, positiva y curiosa. De lo contrario sería difícil cambiar de país cada cuatro años y acostumbrarse a una nueva lengua, mentalidad o cultura. Pero Suiza siempre ha seguido siendo mi hogar, y con el DFAE he tenido y tengo un empleador suizo: esta situación no puede compararse con la de un expatriado.

Marianne Jenni inició su carrera en la DFAE como empleada consular. Trabajó en París, Lagos, Roma, Londres, Bagdad, Kinshasa y Ciudad del Cabo, antes de volver a Berna en 2013, donde fue responsable del personal local y honorario en el extranjero, así como de los inmuebles del DFAE. De 2021 a 2024 fue jefa de misión en Quito, Ecuador. En la DC se encargará de optimizar los servicios digitales y desarrollar medidas preventivas.
 
 

Al fin y al cabo, está muy familiarizada con la vida de los suizos en el extranjero, ya que ha vivido en París, Lagos, Roma, Londres, Bagdad, Kinshasa y Ciudad del Cabo...

Vivir en un país total o parcialmente desconocido es todo un reto. En general, los primeros meses no son fáciles, porque nos vemos obligados a reorganizar nuestra vida.

“La participación política de la ‘Quinta Suiza’es muy importante para la política de nuestro país”

¿Qué tan fácil es mantener los lazos con Suiza cuando se vive en el extranjero?

Los eventos que organicé en la capital ecuatoriana, Quito, siempre fueron muy concurridos: el 1.° de agosto, las fiestas de bienvenida a los ciudadanos jóvenes y una recepción para jubilados. Hoy por hoy, los medios de comunicación modernos facilitan los intercambios con Suiza. Hace algunos decenios, las cosas eran muy diferentes.

Sin embargo, la continuidad de estos medios de comunicación e información no está garantizada. Actualmente, muchos suizos residentes en el extranjero temen que el portal de información digital de la SRG SSR, swissinfo.ch, desaparezca a consecuencia de los recortes de gastos del Gobierno federal.

Mantener informada a la Quinta Suiza es una obligación consagrada en la Constitución, y debe cumplirse. Para hacerlo, la DC colabora con la Organización de los Suizos en el Extranjero (OSE) y con SWI swissinfo. Por supuesto, en la consulta sobre las propuestas de ahorro haremos valer nuestros argumentos; pero al final, decidirán los políticos.

En Suiza, al parecer se está empañando la imagen de los suizos y suizas en el extranjero; y a veces se les presenta incluso como auténticos aprovechados. ¿Esto le inquieta?

Durante mi breve tiempo en el cargo no he notado nada al respecto. Pero es evidente que esta imagen es problemática. Si esto realmente es así, haré todo lo posible por corregirla. Quienes critican a la “Quinta Suiza” probablemente desconocen los verdaderos retos que enfrentan los suizos y suizas en el extranjero. En Suiza podemos confiar en un sistema de protección bien diseñado y muy efectivo. No ocurre lo mismo en todo el mundo: las trabas administrativas, la inseguridad, la falta de una red de transporte público o la dificultad de contratar un seguro social son algunos de los muchos retos a los que se enfrentan los suizos residentes en el extranjero. Quien se marcha para empezar una nueva vida en otro país asume un riesgo.

Marianne Jenni, que preside la Dirección Consular desde principios del año, puntualiza: “Quien se marcha para empezar una nueva vida en otro país asume un riesgo”. Fotos Danielle Liniger

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la “Quinta Suiza”?

Quisiera decir a los suizos y suizas en el extranjero que pensamos en ellos y que estamos a su servicio. Este es el mandato que nos han conferido el Consejo Federal y el Parlamento a través de la Ley sobre los suizos en el extranjero, y nos tomamos esta responsabilidad muy en serio. Los ciudadanos suizos que residen en el extranjero actúan como embajadores de nuestro país, difundiendo más allá de nuestras fronteras características tales como la calidad y la fiabilidad en los ámbitos de los negocios, la ciencia, la cultura y la sociedad. La “Quinta Suiza” es importante para la imagen de Suiza.

¿Cómo piensa tomarle el pulso a la “Quinta Suiza”?

Una de mis prioridades será participar en el mayor número posible de encuentros con los suizos y suizas en el extranjero, así como en las conferencias de la OSE, para averiguar qué es lo que preocupa a las comunidades suizas en el extranjero, ya que esto varía de un país a otro. Al mismo tiempo quisiera recordar a los suizos y suizas en el extranjero que también pueden contribuir ellos mismos a que sus intereses estén representados en la política, presentando su candidatura a las elecciones al Consejo de los Suizos en el Extranjero y aportando sus experiencias.

Muchos suizos y suizas en el extranjero no pueden ejercer su derecho de voto en Suiza, debido a que la documentación electoral muchas veces les llega demasiado tarde. Y esto causa mucha exasperación.

Estoy totalmente de acuerdo. Estamos perdiendo muchos votos muy valiosos. La participación política de la “Quinta Suiza” es muy importante para la política de nuestro país.

El voto electrónico podría ser una solución. ¿Lo defenderá en los cantones que se resisten a adoptarlo?

Hablaremos con los cantones; el voto electrónico será uno de los temas que abordaremos.

“Quien se marcha para empezar una nueva vida en otro país asume un riesgo”

La Dirección Consular es el principal punto de contacto para recibir “servicios consulares” en todo el mundo. ¿Qué significa esto en la práctica?

Una representación en una embajada o en una secretaría general consular es comparable con una administración municipal. Entre sus funciones se encuentran la inscripción de ciudadanos suizos, la verificación de su identidad, la recepción de solicitudes de pasaportes y documentos de identidad, la transmisión de documentos para matrimonios y divorcios, la expedición de salvoconductos en caso de pérdida de pasaportes, la prestación de ayuda de emergencia, la organización de la repatriación en caso de fallecimiento, el contacto con la familia y la expedición de visados (¡nada menos que 700 000 el año pasado!).

En algunos casos también se examinan solicitudes de asistencia social: por ejemplo, a favor de ciudadanos suizos totalmente desamparados en el extranjero, sin familiares que los mantengan. Cada caso se examina sobre la base de estrictos criterios jurídicos. Quien cumpla las condiciones puede recibir una ayuda que cubra el nivel mínimo de subsistencia en su país de residencia.

¿Es suficientemente extensa la red consular suiza?

Suiza dispone de una extensa red consular, con unas 170 representaciones y 200 consulados honorarios que ofrecen un alto nivel de servicio. Por tanto, las expectativas que se depositan en nosotros también son elevadas. Para mantener la calidad de nuestros servicios a pesar del creciente número de suizos que viven o viajan al extranjero y, al mismo tiempo, cumplir nuestro objetivo de ahorro de alrededor del 10 %, necesitamos soluciones digitales. Estas soluciones, al ser eficientes y de fácil uso, deben aportar un valor añadido a ambas partes.

“Estamos a disposición cuando la gente nos necesita: lo hemos demostrado en el pasado y lo seguiremos demostrando en el futuro”

Valor añadido, eficiencia y facilidad de uso: ¿qué significa esto concretamente para los suizos y suizas en el extranjero?

Tenemos previsto crear una plataforma consular digital, sobre la cual, en este instante, aún no les puedo ofrecer detalles. El objetivo es agilizar los trámites. Sin embargo, en estos momentos, no tenemos previsto cerrar ninguna representación: así lo ha confirmado en reiteradas ocasiones el Jefe del DFAE, el Consejero Federal Ignazio Cassis. Esto es importante para nosotros. Con la creación de esta plataforma consular queremos fomentar la responsabilidad individual de los suizos que viven o viajan al extranjero.

¿Significa esto que la Confederación tiene la intención de reducir su compromiso?

No. Estamos a disposición cuando la gente nos necesita: lo hemos demostrado en el pasado y lo seguiremos demostrando en el futuro. Eso sí: los suizos que viajan o se establecen en el extranjero deben estar debidamente preparados, como lo establece el principio de responsabilidad individual consagrado en la Ley de la Quinta Suiza. Para ello, es necesaria una labor preventiva que el DFAE ya está desarrollando, pero que nos gustaría completar, en el futuro, con una mejor estrategia de comunicación. El DFAE ofrece una amplia variedad de información para ayudar a la gente a encontrar soluciones. Para la comunidad de los suizos en el extranjero tenemos la aplicación SwissInTouch.ch, que facilita el contacto con las representaciones. Las personas que viajan al extranjero pueden consultar los consejos del DFAE e inscribirse en Travel Admin, la aplicación de viajes del DFAE. La reanudación de los viajes tras la pandemia de COVID-19, el aumento del número de reservas realizadas por particulares y la evolución de la seguridad internacional repercuten en nuestras estadísticas: el año pasado, la línea de ayuda del DFAE recibió más de 55 000 solicitudes y atendió 1 087 casos de protección consular, lo que supone un aumento del 17 % con respecto al año anterior. Lo cierto es que vivimos una crisis tras otra.

¿Se le puede contactar en cualquier momento?

En principio, sí. El móvil ahora lo permite.

Comentarios

×

Se requiere el nombre, el lugar y el país

Enter valid name

Valid email is required!

Introduce un correo electrónico válido.

Comment is required!

Debes aceptar las reglas de los comentarios..

Please accept

* Estas entradas son necesarias

top